6 sombreros para pensar y Edición Limitada (II)
Hoy os presentamos la segunda parte del resumen basado en la charla del Jueves 28 de Marzo sobre el uso de los 6 sombreros para pensar de Edward de Bono.
En nuestra anterior entrada nos quedamos en el sombrero rojo y hoy vamos a empezar con el sombrero amarillo. El sombrero amarillo es la positividad, el optimismo y las ganas de que las cosas ocurran. El sombrero amarillo es sinónimo de efectividad y no hay que confundirlo con la creatividad, ese es el verde, del que hablaremos más adelante.
Vamos a transcribir algunas ideas que vimos con el sombrero amarillo:
- Subir los precios con la misma cantidad de comida.
- Subir los precios subiendo porcentualmente con respecto a la subida de gramaje.
- Subir los precios subiendo mas el gramaje que lo que seria porcentualmente.
- Aumentar el número de platos y disminuir el numero de tapas.
- Comprar vinos y cervezas más exclusivos y mas caros en consecuencia.
- Aconsejar mejor al comensal para que siendo su estancia increíble llegue al ticket medio.
- Comprar vajilla mas grande para que se aprecie mejor el gramaje en el plato.
- Hacer obras en el local para que se perciba mas restaurante y menos bar.
- Hacer menús que contengan el ticket medio.
- Perder la vergüenza a que nos vean como un lugar de calidad, que ofrece un producto top y diferente a los demás.
- Exponer en las rrss el cambio de platos.
Todas estas ideas y algunas mas que vimos en el momento se pueden adecuar desde muy probables a muy poco probables para trazar mas rápido el mapa que nos lleve a la solución.
Después de usar el sombrero amarillo pasamos al sombrero verde.
El sombrero verde, tal y como adelantamos antes, se trata de la creatividad. Es por lo tanto un ejercicio más complejo que el del sombrero amarillo ya que implica pensar en conceptos nuevos para la situación a resolver.
Estuvimos gratamente sorprendidos de la cantidad de ideas que hubo, algunas de ellas fueron:
- Crear un reservado donde tener un único menú especial.
- Introducir una pantalla donde se vea como se trabaja desde la cocina en directo.
- Abrir como restaurante gastronómico.
- Poner un cartel en el que se diga que el menú son 20€ por persona.
Algunas de estas ideas son desde muy a muy poco probables de ejecutar, aun así no entra dentro del sombrero verde poner reproches a ellas.
Edward de Bono hace hincapié en que a partir de estas ideas se puede llegar a otras ideas que den con la solución a la situación planteada por el sombrero azul.
Lo mejor del sombrero verde es que nos lleva al pensamiento lateral, esto es, ver una situación desde otro prisma nuevo. Un ejercicio anterior en el local nos llevó gracias al pensamiento lateral y el sombrero verde a crear platos nuevos usando sustantivos, adjetivos, un folio, un bolígrafo y un cronómetro.
Después de ver la parte positiva y creativa es hora de ver las precauciones, la parte crítica y la valoración de riesgos con el sombrero negro.
Las preguntas mas frecuentes al usar el sombrero negro son:
- ¿Qué ocurre si emprendemos esta acción?
- ¿Será aceptable?
- ¿Disponemos de los recursos para llevarla a cabo?
- ¿Cómo reaccionará la gente?
- ¿Cómo reaccionara la competencia?
- ¿Qué puede ir mal?
- ¿Cuáles son los problemas potenciales?
- ¿Será rentable?
Es muy importante no abusar del sombrero negro ni convertirlo en objeto de discusión permanente. No se trata de argumentar en contra de todo lo anterior si no de buscar acortar el camino para dar con la solución a la situación que deseamos resolver lo antes posible.
Una vez que todo esté aclarado el sombrero azul es el que se encarga de sacar las conclusiones y ver donde nos ha llevado la sesión de trabajo.
En nuestro caso la conclusión fue que invertiríamos en una vajilla que diera una presentación más acorde con los nuevos platos, aumentar el número de platos en favor de tapas, subir los precios subiendo más el gramaje de lo que le corresponde, hacer unos menús atractivos que contienen el ticket medio que queremos pero con un pequeño descuento para el comensal con respecto a los precios en carta y una pequeña obra para llamar más la atención al pasar por delante del local.
Espero que te haya parecido igual de interesante que a los asistentes que tuvimos en el local y si tienes alguna contribución, duda o idea no te lo pienses y mándanos un correo.
¡Buen provecho!