Conoce a Paloma Herrera, dibujante de chefs para Edición Limitada.
Hoy compartimos contigo la filosofía de Paloma Herrera, autora de los retratos de distintos chefs que armonizan nuestro local. ¡Buen provecho!.
Basándome en el retrato como búsqueda de la expresión y reflexión, mi obra adquiere un valor personal frente a la representación de cualquier individuo, buscando el autorretrato en el retrato ajeno. También destaca la realización de retratos, por lo general, con un toque diferente en cada uno de ellos, intentando así sacar el máximo partido posible a cada uno de los retratados, dándole una segunda lectura o representación además de la visual.
A lo largo de mi avance, van apareciendo nuevos intereses sobre algunos artistas y obras, al principio los tipos de artistas que captaban mi interés eran diferentes a los que actualmente me interesan, los cuales se enfocan más al retrato y me podían servir en mi adoctrinamiento y enseñanza del retrato y del autorretrato.
Es destacable mi gusto por los movimientos de las vanguardias, la expresividad tan vibrante que hay en ellas, casi anarquistas, el movimiento y el toque íntimo y personal de cada uno de los artistas que lo hacían único. Este carácter se puede apreciar en mi pintura a través de las pinceladas anchas, más sueltas, con un dibujo bastante predominante en la pintura que con el tiempo va variando, pero siempre importante, la mancha es un elemento característico.
Personalmente, para mí la pintura es un medio entre la realidad y el pintor/a, puesto que mientras se está intentando alcanzar una trasmisión de la realidad hacia el espectador, aparecen de por medio algunos aspectos personales de la persona que lo realiza, ya sea desde su estado emocional hasta su visión de la vida, por eso muchas veces no intento copiar exactamente al modelo u objeto a pintar, sino que lo hago de una manera más ambigua y diferente de cómo es en realidad, sin dejar de ser figurativo.
La línea en mi obra es totalmente distinta al color, separo bastante una cosa de la otra y tienen lecturas distintas, porque la técnica varía mucho. La línea la utilizo sobre todo para los bocetos, estudios del natural y representación instantánea de un momento para hacerlo inamovible y luego no olvidarme. Es un recurso que utilizo bastante, porque tengo facilidad de trabajar con él, es algo que controlo bastante y eso acaba reflejándose. Mientras que mis dibujos tienen una línea muy cuidada y de trama, el color que luego reciben es totalmente diferente haciendo variar bastante el resultado de la obra. Con el color tengo menos medida, no pienso mil veces cuales usar, sino que acabo haciendo una interpretación o recuerdo de lo que tengo en mi cabeza. Eso sí, la línea y el color van cogidos de la mano a través de mi obra porque son aspectos que necesito con igualdad.