La ley de la oferta
Hoy vamos a hablar brevemente sobre un tema muy común: Las ofertas.
Vivimos un momento en el que todos buscamos la oferta, el 2×1, rebajas y similares, lo cual da lugar a pensar que todos los negocios, independientemente del sector, tienen los precios muy elevados y que el correcto es el de la oferta, nos roban el resto del tiempo que no se da esa situación de rebaja de precio en el ticket final.
Hace unos días recibimos una oferta para ver que pensamos sobre regalar un aperitivo, una bebida o un plato de nuestra carta si una persona “x” se da de alta en una sección especial de una plataforma. Nuestra respuesta obviamente es negativa ya que este tipo de acciones de marketing conlleva dos reacciones:
- Cosificar el negocio. Rebajamos el nivel, el trabajo y el saber de la empresa y los empleados a un mero descuento en la carta.
- El comensal que busca la oferta no quiere volver al lugar si no es con una nueva oferta, ya que si ha pagado “x” por comer no va a pagar más por lo mismo la próxima vez. Las ofertas de captación no sirven para negocios de cierto nivel que no buscan la rotación si no el que el comensal se vaya con ganas de volver.
Todos queremos que se valore nuestro trabajo pero si vamos buscando no pagar el valor del trabajo de los demás terminaremos trabajando y comprando solo para multinacionales.